jueves, 6 de noviembre de 2008

¿PARA QUE ENSEÑAR MATEMATICAS?

Texto libre basado en el video La enseñanza de las matemáticas. Curso introductorio para aspirantes a profesores de primaria de escuelas indígenas bilingües, (investigación realizada por César Ramírez). SEP-ILCE 1999.

Aunque es un lugar común decir que las matemáticas son ”el coco” de la mayoria de los estudiantes, últimamente se han divulgado resultados parciales de distintos estudios sobre el problema de la enseñanza de las matemáticas en escuelas de educación básica alrededor del mundo. Con cifras, porcentajes y cuadros comparativos diagnostican: que es una de las materias que cuenta con el menor nivel de comprensión y popularidad.
¿Son las matemáticas, por sí mismas, incomprensibles para el común de los mortales? ¿Algunas personas estarían mejor dotadas que otras para comprenderlas, como sugiere la teoría de las inteligencias múltiples? ¿Se puede hacer algo desde los métodos de enseñanza para hacerlas accesibles a los niños?
A esta última conclusión han llegado algunos maestros de escuelas primarias. Por un lado observan que ellos mismos, a veces, no entienden los ejercicios de los libros de texto, pues tratan sobre temas muy alejados a la realidad rural en la que se desarrollan; por otro, que si ya de por sí es dificil comunicar algo que no esta del todo claro, la labor resulta prácticamente imposible si el alumno está aburrido; finalmente, que la peor manera de intentar despertarle el interés es obligarlo a que aprenda de memoria, pues saben que la enseñanza mecánica, de cualquier cosa, conlleva dificultades para su cabal conocimiento y utilización en las cuestiones de la vida.
Para superar estas dificultades piensan que la clave está en que el aprendizaje sea un poco como los seres humanos fuimos haciendo e inventando las matemáticas a lo largo de la historia; es decir resolviendo situaciones problemáticas armados, para empezar, tan sólo con la curiosidad del raciocinio.
Su idea parte de que todos tenemos que resolver diariamente infinidad de problemas empleando el pensamiento matemático sin darnos cuenta: cómo gastar el dinero de la semana para que rinda lo necesario; cómo calcular el tiempo para llegar puntuales a un lugar; cómo repartirse los beneficios de un trabajo común; o cómo construir cualquier cosa que pueda estar en donde la queremos sin que quede chica o grande, frágil o pesada. Lo que éstas y otras situaciones tienen en común, es que las abordamos de la misma manera: reconociendo que estamos ante un problema de cálculo y elaborando un plan mental para resolverlo es que a diario estamos expuestos a experiencias y aprendizajes.
Saber en qué situación están en su comunidad y qué calidad de conocimiento exigen para mejorarla, proporciona ideas para crear y adaptar materiales a las clases, para que los niños le encuentren sentido a la materia.
Lo único que hay que procurar es:
Plantearles ejercicios a la medida de sus circunstancias.
Estimular que utilicen estrategias propias para resolverlos.
Valorar sus procedimientos de cálculo más que su exactitud.
Permitirles reconocer por sí mismos los errores.
Ayudarlos a confiar en su potencial ante los problemas.
Descubrir el diálogo como vía de solución conjunta.
Enfrentarlos a dilemas matemáticos aun antes de que sepan las fórmulas u operaciones preestablecidas para el caso y recordar que las matemáticas, más que meras operaciones aritméticas, constituyen una forma de pensamiento abstracto que aplicamos a diario en nuestras vidas aunque no nos demos cuenta.
Para los que quieran entender un poco mejor todo lo que abarca esta materia de manera literaria, se recomienda la siguiente lectura:

Guedj, Denis: El teorema del loro. Novela para aprender matemáticas.
España, Editorial Anagrama, 2000.

lunes, 20 de octubre de 2008


Propósito:
COMPARTIR EXPERIENCIAS DE TRABAJO DOCENTE, ASI COMO RECOMENDAR ALGUNOS ARTICULOS DIDÁCTICOS PARA MEJORAR LA PRACTICA EN EL AULA

Dirigido a:
Todos aquellos que les permita reflexionar sobre las principales tareas que se desempeñan como docentes, así como evaluar si se está logrando la adquisición de las habilidades, actitudes y valores que marca el perfil de egreso de las diferentes modalidades

El mapa mental, una herramienta para enseñar la clase de historia

LIC. TERESA DE J. RAMIREZ ZENTENO

Antes de iniciar la descripción del trabajo realizado defino qué es el mapa mental, después de consultar varios autores con referencia al tema concluí que: El mapa mental es una herramienta que permite la asociación, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones, lo que hace diferente al mapa mental de otras técnicas de ordenamiento de información es que permite representar nuestras ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales.
Desde el punto de vista histórico el mapa mental es una técnica popular, inventada por el italiano Leonardo da Vinci y desarrollada por el británico Tony Buzan, con el objeto de fortalecer las conexiones sinópticas que tienen lugar entre las neuronas de la corteza cerebral y que hacen posible prácticamente todas las actividades intelectuales del ser humano.
Ellos consideraron que un mapa mental inicia su elaboración con una palabra central o concepto, en torno a la idea principal se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esas palabras.
Otra pregunta que me realicé fue ¿cómo se elabora un mapa mental? Tony Buzan y Michael Bloch nos proponen seguir estas instrucciones:
1. Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún imágenes.
2. Inicia siempre del centro de la hoja colocando la idea central que se deberá desarrollar hacia fuera de manera irradiante.
3. La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del Mapa Mental.
4. Ubica por medio de la lluvia de ideas (brainstorming) las ideas relacionadas con la idea central.
5. Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.
6. Guiarse por el sentido de las manecillas del reloj (Timing) para jerarquizar las ideas o subtemas.
7. Utiliza el espaciamiento (Spacing) para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.
8. Subraya las palabras clave o enciérralas en un círculo colorido para reforzar la estructura del Mapa.
9. Utiliza letra de molde.
10. Utiliza un color diferente para identificar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido.
11. Piensa de manera tridimensional.
12. Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas.
13. No te atores. Si se te agotan las ideas en un subtema pasa a otro inmediatamente.
14. Plasma tus ideas tal cual llegan, no las juzgues ni trates de modificarlas.
15. No te limites, si se te acaba la hoja pega una nueva, tu mente no se guía por el tamaño del papel.
16. Utiliza al máximo tu creatividad.
17. Involúcrate con tu Mapa Mental.

EXPERIENCIAS